Candidatos a vacunas de la Universidad de Guelph tienen una alta factibilidad de desarrollo según la OMS
De las cuatro vacunas desarrolladas, tres se encuentran en fase preclínica y una en ensayos clínicos en humanos

Cuatro nuevos candidatos a vacunas desarrollados por la Guelph University han sido reconocidos recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso potencial en la prevención de infecciones en la lucha contra la “pandemia oculta” de resistencia a los antimicrobianos. Las vacunas pueden ser herramientas muy eficaces para combatir la resistencia a los antimicrobianos (RAM). Reducen la incidencia de infecciones tanto resistentes como susceptibles, por lo que también disminuyen el consumo de antibióticos.
Los cuatro candidatos a vacunas se incluyen en un nuevo informe de la OMS, llamado “Vacunas bacterianas en desarrollo clínico y preclínico 2021”, el cual enumera 155 candidatos a vacunas contra patógenos de la lista de patógenos bacterianos prioritarios de la OMS de 2017. El documento incluye cuatro vacunas contra infecciones bacterianas desarrolladas por la Guelph University, tres en desarrollo preclínico y una en ensayos en humanos, causadas por Clostridioides difficile, Escherichia coli, Campylobacter y Shigella.
El laboratorio, perteneciente al Departamento de Química de la Guelph University, está desarrollando vacunas a base de carbohidratos, que reconocen los polisacáridos (azúcares) en las superficies bacterianas para generar una respuesta inmunitaria. La mayoría de las vacunas candidatas actuales se centran en proteínas bacterianas. La vacuna C. diff actualmente es uno de los cinco candidatos contra C. diff en desarrollo preclínico.
Algunos tratamientos antibióticos destruyen la flora intestinal normal, lo que puede hacer posible que C. difficile colonice el intestino mediante adherencias en la superficie celular, produciendo toxinas (TcdA y TcdB), lo que lleva a la aparición de síntomas de la enfermedad como diarrea y colitis pseudomembranosa.
Las otras tres vacunas se enumeran como factibles pero enfrentan varios desafíos para el desarrollo. Entre ellas, la vacuna E. coli combina azúcares y proteínas; también se dirige a Shigella y Campylobacter. Esta vacuna se encuentra en desarrollo preclínico, junto con uno de los dos candidatos vacunales contra Campylobacter. Los dos candidatos vacunales contra Campylobacter, incluido uno en desarrollo clínico, se desarrollaron en colaboración con la U.S. Army.
Las cepas resistentes a los antibióticos plantean graves amenazas para la salud. Alrededor de cinco millones de muertes en todo el mundo se asociaron con la RAM en 2019. Faltan antibióticos para combatir E. coli, C. difficile y Campylobacter, bacterias que ocasionan graves problemas de salud.
Las vacunas ofrecen una alternativa preventiva al tratamiento con fármacos antimicrobianos. Además de reducir la transmisión de cepas resistentes a los antimicrobianos, las vacunas pueden reducir el uso de antibióticos, un factor clave de la resistencia, según el informe de la OMS.