fbpx

Comienza un ensayo clínico con la vacuna contra el virus de la mononucleosis infecciosa

Probará la vacuna desarrollada por Novavax en los Estados Unidos para prevenir la mononucleosis infecciosa

La vacuna contra el virus de Epstein-Barr (EBV) desarrollada por Novavax en los Estados Unidos entra en un ensayo de fase 1, siendo el segundo intento en más de una década.

El National Institutes of Health (NIH) está probando una vacuna preventiva en investigación para el virus de Epstein-Barr (EBV) en su Clinical Center de Maryland, Estados Unidos.

El virus de Epstein-Barr es un patógeno ubicuo que imparte una carga significativa de enfermedad en la población humana. El EBV es la causa de la mononucleosis infecciosa y está relacionado etiológicamente con el desarrollo de numerosas neoplasias malignas, incluidos los cánceres de estómago y nasofaríngeo y los linfomas de Hodgkin y Burkitt. En los últimos años, también se ha acumulado evidencia que implica fuertemente al EBV en el desarrollo de varias enfermedades autoinmunes, incluida la esclerosis múltiple. Como miembro de la familia del virus del herpes, se propaga a través de los fluidos corporales.

La vacunación profiláctica y terapéutica se ha promocionado como un medio posible para prevenir la infección por EBV y controlar las enfermedades asociadas con EBV. Sin embargo, a pesar de varias décadas de investigación, no existe una vacuna autorizada contra el EBV.

La mayoría de los estudios de vacunación contra el EBV durante las últimas dos décadas se han centrado en la principal proteína de la envoltura, gp350, que culminaron en un ensayo clínico de fase II que mostró que la gp350 soluble reducía la incidencia de mononucleosis infecciosa, aunque no pudo proteger contra la infección por EBV.

La nueva vacuna de nanopartículas de ferritina y gp350 actúa dirigiendo la respuesta inmune a la glicoproteína gp350 que se encuentra en la superficie del EBV y de las células infectadas por el mismo.

La ferritina, una proteína de almacenamiento de hierro natural que se encuentra en las células de todas las especies vivas, se considera una plataforma de vacuna prometedora porque puede presentar proteínas del virus objetivo en una matriz densa en su superficie. El adyuvante está destinado a mejorar la respuesta inmunitaria inducida por la vacuna.

Cuarenta adultos voluntarios sanos se inscribirán en la fase 1 de los ensayos clínicos. Los adultos tendrán entre 18 y 29 años, la mitad de ellos con infecciones previas por el virus de Epstein-Barr y la otra mitad sin antecedentes con el virus.

Los participantes recibirán una serie de tres inyecciones de 50 microgramos, seguidas de un breve período de observación. La segunda y tercera dosis se administrarán 30 días y 180 días después de la dosis inicial. Se espera que la participación sea necesaria durante 18 a 30 meses.

La nueva vacuna podría prevenir o reducir la gravedad de la infección por el virus de Epstein-Barr, reducir la incidencia de mononucleosis infecciosa y también podría reducir la incidencia de enfermedades autoinmunes y neoplasias malignas asociadas al EBV.