La mononucleosis infecciosa puede desencadenar esclerosis múltiple
Un estudio de militares de los Estados Unidos demostró que el riesgo de esclerosis múltiple fue mayor para los infectados por el virus de Epstein- Barr

La esclerosis múltiple (EM), una enfermedad progresiva que afecta a 2,8 millones de personas en todo el mundo y para la que no existe una cura definitiva, probablemente sea causada por una infección con el virus de Epstein-Barr, según un estudio dirigido por investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health.
Sus hallazgos se publicaron en Science el 13 de enero de 2022. Es el primer estudio que brinda evidencia de causalidad, sugiriendo que la mayoría de los casos de EM podrían prevenirse al detener la infección por Epstein-Barr y conducir al descubrimiento de una cura para la EM.
La EM es una enfermedad inflamatoria crónica del sistema nervioso central que ataca las vainas de mielina que protegen las neuronas del cerebro y la médula espinal. Se desconoce su causa, pero uno de los principales sospechosos es el virus de Epstein-Barr, un virus de la familia del herpes. Es una enfermedad relativamente rara y la aparición de los síntomas comienza unos 10 años después de la infección por Epstein-Barr.
Establecer una relación causal entre el virus y la EM ha resultado difícil porque el virus infecta aproximadamente al 95 % de los adultos en algún momento de su vida. Algunos desarrollan mononucleosis infecciosa. El virus permanece latente en el organismo de por vida.
Para determinar la conexión entre el virus de Epstein-Barr y la EM, los investigadores analizaron los datos de más de 10 millones de miembros de las fuerzas armadas de los EE. UU. durante dos décadas e identificaron a 955 a quienes se les diagnosticó EM durante su período de servicio.
El equipo analizó muestras de suero tomadas cada dos años por el ejército y determinó la presencia de infección por los soldados en el momento de la primera muestra y la relación entre la infección por Epstein-Barr y la aparición de EM durante el período de servicio activo.
En esta cohorte, el riesgo de EM aumentó 32 veces después de la infección por Epstein-Barr, pero no cambió después de la infección por otros virus. Los niveles en sangre del neurofilamento de cadena ligera (NfL), un biomarcador de enfermedades nerviosas neurodegenerativas, aumentaron solo después de la infección por Epstein-Barr. Los hallazgos no pueden explicarse por ningún factor de riesgo conocido para la EM y sugieren que el virus de Epstein- Barr es la principal causa de la EM.
El virus de Epstein-Barr se contagia mayoritariamente a través de la saliva. Actualmente, no hay forma de prevenir o tratar de manera efectiva la infección por Epstein-Barr, pero una vacuna o atacar el virus con medicamentos antivirales específicos podría, en última instancia, prevenir o curar la EM.