fbpx

La ciencia se cotiza en criptomonedas y va a subasta

UC Berkeley subastó el primer NFT de un descubrimiento ganador del Premio Nobel para financiar la investigación

Se inicia la criptoeconomía para la ciencia, La primera subasta de NFT (Non Fungible Token) basada en un Premio Nobel otorgó U$S 50.000 a la University of California, Berkeley.

El NFT de Berkeley, basado en la investigación ganadora del Premio Nobel sobre la inmunoterapia contra el cáncer, finalmente se vendió por alrededor de U$S 54.360, equivalentes en criptomonedas a 22 ETH (Ether) y obteniendo el campus alrededor de U$S 50.000. Berkeley obtendrá el 85% de los ingresos de la subasta de NFT, y la plataforma de alojamiento recibirá el 15%. Las ganancias de la subasta se destinarán a educación e investigación, con un enfoque en la financiación de investigaciones en etapa inicial que podría tener un amplio impacto en la sociedad. La venta se realizó en la plataforma Foundation,  un mercado de subastas NFT que utiliza la criptomoneda Ether. 

Las entidades o individuos no solo reciben los fondos cuando se vende el NFT, sino que cada vez que el NFT se vende posteriormente, reciben una fracción de las ventas, captando una parte de esas ventas secundarias en perpetuidad.

Este NFT, el primero en su tipo, representa la divulgación de la invención CTLA-4 presentada por Jim Allison en UC Berkeley en 1995. El NFT documenta el primer paso en la protección de la propiedad intelectual para la inmunoterapia, una forma innovadora de atacar el cáncer. En 2018, Allison recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por esta invención. Las ganancias de esta subasta financiarán la investigación en UC Berkeley.

El postor ganador fue un grupo de 31 ex- alumnos de la universidad, que juntaron sus fondos en una organización autónoma descentralizada, FiatLuxDAO, para ofertar por el NFT. El DAO fue ensamblado hace varios días por expertos en blockchain y ex alumnos, e incluyó a muchos ex – miembros del grupo Blockchain en Berkeley.

Esta es la primera NFT emitida por una universidad basada en un invento. La University of California, Berkeley es una de las universidades más importantes del mundo, ha albergado 22 premios Nobel y produce más doctorados al año que cualquier otra universidad estadounidense.

El diseño creativo de The Fourth Pillar NFT, es un collage digital de 10 páginas de detalles sobre la investigación de Allison y las correspondencias con la oficina de patentes de la universidad en 1995, antes de que UC Berkeley presentara una patente. Posteriormente, la universidad vendió esa patente, proporcionando fondos que ayudaron a construir nuevos laboratorios de enseñanza de biología, renovaron el Laboratorio de Investigación del Cáncer y crearon un espacio que ahora se utiliza para trabajar en CRISPR.

El nombre The Fourth Pillar se basó en la declaración de Allison de que su invento es el cuarto pilar contra el cáncer, junto con la cirugía, la radiación y la quimioterapia. UC Berkeley también planea subastar un NFT en honor a otra invención de UC Berkeley, también ganadora de un Premio Nobel, la edición de genes CRISPR-Cas9. La obra de arte digital se creará a partir de documentos relacionados con la premio Nobel Jennifer Doudna, una de las pioneras de la edición de genes CRISPR. Eso se está frenando por la necesidad de asegurarse de que su patente, que todavía está activa, no sea infringida por el arte.

Los NFT son activos digitales únicos que residen en una plataforma blockchain y se pueden comprar y vender utilizando criptomonedas digitales. Los NFT suelen representar gráficos digitales, fotografías, videos y archivos de sonido.