Reunión en Uruguay sobre la situación actual del HLB de los cítricos
El Huanglongbing es considerado como la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial

Durante los días 20 y 21 de abril, se realizó una jornada del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay, dentro del espacio de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), para tratar la situación actual del Huanglongbing (HLB) y su vector transmisor la Diaphorina citri, a nivel regional y mundial.
La actividad contó con la participación de especialistas de Estados Unidos, Brasil y Argentina, quienes presentaron la actualidad del HLB y sus vectores, además de exponer las medidas de manejo que se están llevando a cabo para controlar la enfermedad. Asistieron representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina, junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas (UPEFRUY) del Uruguay.
También participaron en la actividad los fitopatólogos y especialistas en el control del HLB en cítricos, Megan Dewdney, de Estados Unidos y Dori Edson Nava, de Brasil. La actividad incluyó una visita a las instalaciones de INIA Salto Grande.
El HLB es considerado como la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial. Es causada principalmente por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus que afecta a todas las plantas de cítricos y algunas plantas ornamentales. La enfermedad se propaga a través de la utilización material de propagación infectado (yemas o partes vegetales infectadas) y de su insecto vector llamado Diaphorina citri.