fbpx

Los nanoporos también sirven para analizar rápidamente las bebidas alcohólicas

Un pequeño dispositivo que contiene membranas bacterianas modificadas brinda información específica sobre la composición molecular del producto

Los sabores característicos de las diferentes bebidas alcohólicas como el vino, la cerveza y los licores destilados se originan a partir de diferentes combinaciones de compuestos químicos.

En un trabajo realizado en la Nanjing University de China y publicado en Cell, se aplica un nanoporo de porina A de Mycobacterium smegmatis (Mycobacterium smegmatis porin A/ MspA) modificado con un adaptador de ácido fenilborónico (Phenylboronic Acid/ PBA) para el análisis rápido de una variedad de bebidas alcohólicas.

Entre los diferentes tipos de nanoporos, se ha descubierto que un nanoporo de porina A de la bacteria Mycobacterium smegmatis modificado con ácido fenilborónico, denominado MspA-90PBA, es óptimo para el reconocimiento de compuestos presentes en las bebidas alcohólicas. Cuando se detecta mediante MspA-90PBA, cada tipo de bebida alcohólica informa un código de barras único.

Cuando las moléculas individuales pasan a través de un poro de escala nanométrica bajo un campo eléctrico, las propiedades físicas y químicas de las moléculas generan perturbaciones medibles en la corriente. Estas modificaciones de la corriente ofrecen información específica sobre la composición molecular o firma de nanoporo de una muestra.

En el contexto de las bebidas alcohólicas, las firmas de nanoporos pueden identificar metabolitos, azúcares, ácidos orgánicos y otros compuestos químicos clave que definen la firma de nanoporo del producto.

En el trabajo se analizaron mediante nanoporos las principales bebidas alcohólicas, y se pudieron discriminar productos extremadamente similares.

Al utilizar algoritmos de aprendizaje automático personalizados, se identifican varios cis-dioles simultáneamente en bebidas alcohólicas destiladas y fermentadas, generando códigos de barras únicos para cada tipo de muestra. También se demuestra la clasificación rápida de la dulzura del vino y la detección de aditivos, incluida la sacarosa y el ácido D-tartárico, lo que muestra la importancia de esta técnica en la administración de la producción de vino.

Las aplicaciones de las firmas de nanoporo incluyen la autenticación de origen y variedad, la detección de adulteraciones y la validación de la calidad del producto final. El flujo de trabajo es rápido y sencillo y se puede llevar a cabo en un dispositivo portátil.

Aunque la tecnología de nanoporos tiene un gran potencial, enfrenta algunos desafíos, como los costos iniciales, la estandarización y las matrices químicas complejas que podrían requerir métodos adicionales de análisis. Con avances continuos en la miniaturización y reducción de costos, esta tecnología podría transformarse en un estándar de la industria en los próximos años, asegurando productos más seguros y auténticos para los consumidores.

      Más en Frontera

      Bacterias optimizadas para la producción química industrial

      A través de un recubrimiento polimérico de la membrana celular de Escherichia coli se mejoró significativamente su capacidad catalítica, reduciendo el consumo de energía y haciendo el proceso más sostenible

      Grave infección intrahospitalaria en niños por Klebsiella oxytoca en México

      Al menos 15 de 20 casos sospechosos fueron confirmados. Trece de los pacientes fallecieron

      Conferencia anual 2025 de la Microbiology Society 

      Un amplísimo temario formará parte de la próxima reunión de una de las sociedades de microbiología más grandes de Europa, con miembros de todo el mundo