Los desafíos del desarrollo de antibióticos en la lucha contra las bacterias resistentes
Estrategias científicas, inteligencia artificial y biología sintética abren nuevas posibilidades para combatir la resistencia bacteriana y superar los desafíos en la creación de nuevos antimicrobianos
Norovirus en aumento: factores detrás de su aparición en el hemisferio norte
La mayoría de los casos son atribuidos a la variante GII.17 del virus, de rápida propagación geográfica
La FDA prohibió el colorante Rojo Nº 3 en alimentos y medicamentos
A partir del 15 de enero de 2027 y tras décadas de controversia, la industria alimentaria de EE. UU. no podrá utilizar este aditivo en sus productos
Lo más visto
Compass Group se posiciona en el mercado de servicios de alimentación
Desde hace 25 años, Compass Group aporta seguridad y calidad a sus clientes, que incluyen desde hospitales e industrias, hasta sitios remotos
Los desafíos del desarrollo de antibióticos en la lucha contra las bacterias resistentes
Estrategias científicas, inteligencia artificial y biología sintética abren nuevas posibilidades para combatir la resistencia bacteriana y superar los desafíos en la creación de nuevos antimicrobianos
La integración de datos genómicos y epidemiológicos permitió atribuir las fuentes de Listeria monocytogenes
Para lograrlo se aplicaron técnicas de secuenciación genómica completa y machine learning a los aislamientos de casos humanos, animales y alimentos
Cómo las raíces de las plantas logran acceder a suelos más profundos en busca de agua
Descubren un nuevo mecanismo de tolerancia al estrés abiótico mediado por el ácido abscísico
Otro brote por Escherichia coli en EE. UU. debido a vegetales contaminados
Hasta la fecha, 39 personas enfermas y una fallecida se han asociado con el brote de E. coli O121:H19
Una microalga es capaz de fijar el nitrógeno de la atmósfera
Investigadores pertenecientes a un equipo internacional han descubierto el nitroplasto, el primer orgánulo conocido capaz de realizar la fijación de nitrógeno dentro de una célula eucariota
LO MÁS LEIDO
Cuáles son los usos potenciales de la piel del maní, un recurso hasta ahora sin explotar
Su contenido en proteínas, grasas, carbohidratos y compuestos antioxidantes podría abrir la puerta a mercados de alto valor agregado
Conferencia anual 2025 de la Microbiology Society
Un amplísimo temario formará parte de la próxima reunión de una de las sociedades de microbiología más grandes de Europa, con miembros de todo el mundo
Cómo las raíces de las plantas logran acceder a suelos más profundos en busca de agua
Descubren un nuevo mecanismo de tolerancia al estrés abiótico mediado por el ácido abscísico
Norovirus en aumento: factores detrás de su aparición en el hemisferio norte
La mayoría de los casos son atribuidos a la variante GII.17 del virus, de rápida propagación geográfica
LO MÁS LEIDO
Cuáles son los usos potenciales de la piel del maní, un recurso hasta ahora sin explotar
Su contenido en proteínas, grasas, carbohidratos y compuestos antioxidantes podría abrir la puerta a mercados de alto valor agregado
Conferencia anual 2025 de la Microbiology Society
Un amplísimo temario formará parte de la próxima reunión de una de las sociedades de microbiología más grandes de Europa, con miembros de todo el mundo
Cómo las raíces de las plantas logran acceder a suelos más profundos en busca de agua
Descubren un nuevo mecanismo de tolerancia al estrés abiótico mediado por el ácido abscísico
Desarrollan nanorobots para destruir células tumorales
Se trata de una nanoestructura que es capaz de desencadenar la muerte celular solo en al microambiente tumoral, sin afectar a las células sanas
Secuenciación por nanoporos: una herramienta poderosa en el diagnóstico de enfermedades infecciosas
La tecnología de secuenciación por nanoporos detecta e identifica microorganismos patógenos resistentes a antibióticos de manera rápida y precisa
Norovirus en aumento: factores detrás de su aparición en el hemisferio norte
La mayoría de los casos son atribuidos a la variante GII.17 del virus, de rápida propagación geográfica
FEMS 2025 reunirá a microbiólogos de todas las áreas
El evento europeo dedicado a la microbiología promete integrar investigaciones pioneras con soluciones prácticas para abordar desafíos globales urgentes
La industria farmacéutica global se reunirá en el próximo Congreso PharmaLab
PharmaLab 2024 abordará diversos temas, con conferencias sobre analítica, bioanalítica y microbiología
Los países latinoamericanos con mayor digitalización gubernamental según Naciones Unidas
La pandemia de COVID-19 demostró la necesidad de que los gobiernos ofrezcan sus servicios a la ciudadanía de forma online.
No te pierdas
Bacterias optimizadas para la producción química industrial
A través de un recubrimiento polimérico de la membrana celular de Escherichia coli se mejoró significativamente su capacidad catalítica, reduciendo el consumo de energía y haciendo el proceso más sostenible
Norovirus en aumento: factores detrás de su aparición en el hemisferio norte
La mayoría de los casos son atribuidos a la variante GII.17 del virus, de rápida propagación geográfica
Aprovechar las microondas para convertir biomasa en azúcares útiles
El calentamiento selectivo del catalizador por un flujo de microondas aumenta la eficacia de la hidrólisis de la celobiosa
Los nanoporos también sirven para analizar rápidamente las bebidas alcohólicas
Un pequeño dispositivo que contiene membranas bacterianas modificadas brinda información específica sobre la composición molecular del producto
No te pierdas
Conferencia anual 2025 de la Microbiology Society
Un amplísimo temario formará parte de la próxima reunión de una de las sociedades de microbiología más grandes de Europa, con miembros de todo el mundo
Grave infección intrahospitalaria en niños por Klebsiella oxytoca en México
Al menos 15 de 20 casos sospechosos fueron confirmados. Trece de los pacientes fallecieron
Una nueva era en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes
La modificación genética de células T permite eliminar células B autorreactivas, abordando enfermedades como el lupus y la esclerosis múltiple