fbpx

Gripe aviar: los casos disminuyen en Europa, pero se recomienda una estrecha vigilancia

La reducción del número de casos se ha adjudicado a varias causas, como la inmunidad desarrollada por las aves y los cambios en los genotipos virales

Europa ha registrado el número más bajo de casos de influenza aviar altamente patógena (highly pathogenic avian influenza / HPAI) en aves de corral y silvestres desde 2019/2020 y el riesgo para el público en general sigue siendo bajo. Estas son las principales conclusiones del último informe sobre la gripe aviar elaborado por la European Food Safety Authority (EFSA), el European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), y el EU Reference Laboratory (EURL), basado en datos comunicados entre abril y junio ​​de 2024.

La mejora de la situación en Europa puede estar relacionada con varios factores y requiere una mayor investigación, entre ellos: la inmunidad desarrollada por las aves silvestres tras una infección previa, la reducción de ciertas poblaciones de aves silvestres, la disminución de la contaminación ambiental y los cambios en la composición de los genotipos virales. 

Los expertos observaron la circulación continua del virus de la influenza aviar altamente patógena en aves silvestres de Europa durante todo el año, aunque en cantidades reducidas, y recomendaron reforzar la vigilancia en vista de la próxima temporada de gripe.

Fuera de Europa, por primera vez en muchos años, Australia ha notificado casos de influenza aviar altamente patógena. Los diferentes subtipos que circulan en Australia actualmente no se han notificado en el resto del mundo.

En América del Norte, los expertos notaron la inesperada diversidad de especies de mamíferos afectados por la HPAI, así como los diferentes genotipos virales que circulan entre las aves de corral, las aves silvestres y los mamíferos

La transmisión directa entre el ganado vacuno aún no se ha confirmado, aunque se ha observado que la leche cruda de vaca es una vía de transmisión nueva e inesperada. La evidencia actual indica que la pasteurización industrial desempeña un papel importante en la inactivación del virus HPAI en la leche cruda de vaca.