fbpx

La diabetes potencia la aparición y expansión de la resistencia a los antibióticos

El entorno de infección en la diabetes es un reservorio ideal para la aparición y proliferación de Staphylococcus aureus resistente a los antimicrobianos

Hay casi 530 millones de personas en todo el mundo con diabetes mellitus y se proyecta que esa cifra alcance los 1300 millones para el año 2050. Por otra parte, se estima que casi el 50 % de las personas con DM en todo el mundo desconocen su condición.

Las personas con diabetes mellitus frecuentemente desarrollan infecciones graves de la piel y los tejidos blandos (SSTIs / Skin and Soft Tissue Infections) que son recalcitrantes al tratamiento con antibióticos.

La hiperglucemia puede acelerar considerablemente la progresión de la infección bacteriana, y se ha demostrado que los genes de virulencia bacteriana están sobreexpresados ​​en modelos murinos de infección con hiperglucemia. Staphylococcus aureus es el patógeno más prevalente asociado con las SSTIs diabéticas, utilizando la glucosa como fuente preferente de carbono y volviéndose hipervirulento.

Un trabajo realizado a través de la colaboración de investigadores de la University of North Carolina at Chapel Hill, la Marquette University y la Duke University School of Medicine, todas de EE. UU., examinó cómo la diabetes afectaba la aparición de resistencia a los antibióticos en una SSTI por Staphylococcus aureus en ratones.

Se demostró que S. aureus desarrollaba resistencia a los antibióticos rápidamente en ratones diabéticos, mientras que la resistencia no ocurrió en ratones no diabéticos en el curso de la infección. Las mutantes resistentes a la rifampicina (RifR) solo surgieron de las SSTI en ratones diabéticos y no se observaron en ratones sanos. Una vez presentes, las mutantes resistentes a la rifampicina dominaron rápidamente la población bacteriana bajo presión antibiótica en tan solo 5 días después de la infección. Además, el microambiente de la infección diabética potencia la proliferación y virulencia los aislados con resistencia intermedia a la vancomicina (VISA / Vancomycin Intermediate-resistance S. aureus) clínicas.

La disfunción de las células inmunitarias asociadas a la diabetes juega un papel menor en la aparición de la resistencia, mientras que la hiperglucemia juega un papel dominante que facilita la expansión y la toma de control de mutantes resistentes en infecciones diabéticas.

Juntos, estos datos sugieren que el entorno de la infección diabética representa un reservorio ideal para la aparición y proliferación de resistencia a los antibióticos. Controlar el azúcar en sangre de ratones diabéticos con insulina resultó en una incidencia significativamente menor de S. aureus resistente a los antibióticos.