Cultivar arroz en el océano: el impacto de lograr tolerancia a la sal La agricultura oceánica es una forma emergente de producción de alimentos.
Los drones aumentan la efectividad de la técnica de mosquitos estériles para controlar dengue y Zika El hallazgo permite el despliegue a gran escala del método para controlar vectores.
Nueva combinación de tres drogas se aplicó con éxito en pacientes con tuberculosis resistente La combinación de bedaquilina, pretomanida y linezolid curó al 90% de los pacientes con tuberculosis ampliamente resistente.
Después de la carne, las inversiones apuntan ahora al pescado de origen vegetal Alrededor de 20 empresas de EE. UU. están trabajando en la tecnología.
Biosimilares: hacia drogas biológicas más accesibles Los productos biológicos se encuentran entre los medicamentos más caros.
Criomicroscopía electrónica: la imagen perfecta La criomicroscopía está revolucionando la biología estructural.
La leche materna podrá obtenerse en el laboratorio La tecnología utiliza células madre de la glándula mamaria humana.
Dengue: sobre reinfecciones y vacunas América Latina registró el mayor número de casos en su historia en 2019.
Los fabricantes de vacunas contra HPV suministrarán vacunas para 84 millones de niñas Cinco fabricantes de vacunas contra el HPV se comprometen a producir más vacunas para países en desarrollo.
La Unión Europea informó un aumento de la resistencia en patógenos transmitidos por los alimentos El informe se centra en las bacterias Salmonella, Campylobacter, Escherichia coli y Staphylococcus aureus
La producción alimentaria debe analizarse en forma integral para responder al cambio climático Se necesita que las emisiones por la producción de alimentos se rastreen más allá de la granja y los países productores.
Europa aprueba el brolucizumab para la Degeneración Macular Húmeda Novartis recibe la aprobación de la CE para Beovu®,un tratamiento anti-angiogénesis.
Semillas de algodón genéticamente modificado fueron aprobadas como comestibles La semilla genéticamente modificada contiene niveles ultrabajos de la toxina gosipol,
Estados Unidos y China lideran la carrera por la edición de genomas Ambas naciones invierten en la tecnología CRISPR para editar cultivos agrícolas y animales.
Las biopsias líquidas revolucionarán el tratamiento del cáncer Un análisis de sangre puede detectar las mutaciones del tumor y aplicar tratamientos personalizados.
Bacterias y hongos se suman a las fuentes de proteínas alternativas Los fermentación microbiana posibilita una producción más sustentable.
Las farmacéuticas implementan estrategias contra la resistencia a antibióticos Más datos sobre dónde está surgiendo la resistencia están siendo compartidos.
Las micoproteínas surgen como una alternativa a la carne Las proteínas del Fusarium venenatum se consumen hace más de 20 años.
Nuevas drogas y vacunas desafían al virus de la gripe La gripe mata a 650.000 personas por año en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
CAR-T, una terapia radical para tratar el cáncer Rediseñar el sistema inmune del paciente es el nuevo enfoque de los tratamientos.
La industria del aceite de palma financia el uso de radares para controlar la deforestación Puede detectar la deforestación casi en tiempo real. y con mayor precisión que los sistemas ópticos.
Colorantes naturales para alimentos usando la biotecnología La firma argentina Michroma obtiene colorantes a partir de hongos para la industria alimenticia.
Canadá aprueba un pesticida viral para uso en tomate de invernadero La compañía holandesa Valto recibió la aprobación de su pesticida viral V10 por la Agencia Reguladora de Canadá.
El alcance de las pruebas rápidas para el diagnóstico de Influenza Compañías farmacéuticas como Abbott, Roche y Cepheid, han creado pruebas moleculares rápidas que transformarán el diagnóstico de la gripe.
Inversiones en terapia génica para la enfermedad de células falciformes y el HIV La intención es que estas curas estén disponibles a nivel mundial, incluso en países de bajos recursos.
Objetivo Listeria: la Unión Europea aprueba el uso de fagos en alimentos listos para el consumo La orden judicial emitida por el Tribunal tuvo en cuenta los brotes por listeriosis ocurridos en Europa y la ausencia de un marco legal.
Setenta países adoptaron cultivos biotecnológicos en el 2018 Estados Unidos, Brasil, Argentina, Canadá e India ocuparon en conjunto el 91% del área global de cultivos biotecnológicos.
Illumina y el Broad Institute acuerdan desarrollar herramientas de análisis genómico secundario Illumina, Inc. y el MIT desarrollarán algoritmos y software de análisis genómico secundario.
Se autorizó la exportación en firme de gas a Chile La exportación será ininterrumpible entre setiembre 2019 y mayo 2020.