fbpx

Se lanza el primer ensayo clínico de una vacuna antituberculosa en aerosol para humanos

Cepas multirresistentes y ausencia de vacunas más efectivas que la BCG hacen de la tuberculosis la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa

La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis, que se propaga por el aire. Para fortalecer las defensas contra la tuberculosis, The Jenner Institute de la University of Oxford está desarrollando un modelo de desafío humano para probar nuevas vacunas contra la tuberculosis.

La tuberculosis fue la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en 2023, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertos, superando a otras enfermedades infecciosas como el COVID-19 en términos de mortalidad. Su incidencia global ha mostrado un aumento en los últimos años, regresando a niveles de 2018, con un neto de reducción del 8,3 % desde 2015, lejos del objetivo del 50 % de reducción de la incidencia de la enfermedad propuesto por la Estrategia Fin de la TB de la OMS para 2025. La carga de TB es desproporcionadamente alta en 30 países, principalmente de ingresos bajos y medios, que representan el 87 % de los casos globales, con India, Indonesia, China, Filipinas y Pakistán contribuyendo con el 56 %.

Un problema crítico es la resistencia a los medicamentos, con cepas como la TB multirresistente o resistente a rifampicina (MDR/RR-TB) que representan un desafío significativo, según el informe Global Tuberculosis Report 2024. En 2022 hubo 410 000 casos nuevos de MDR/RR-TB, con 210 000 muertes y solo el 25 % de los pacientes comenzaron tratamiento. La tasa de éxito del tratamiento para MDR/RR-TB ha mejorado al 68 %, gracias a regímenes más cortos y menos tóxicos recomendados por la OMS, pero la supervivencia sigue siendo del 50 %, y muchos pacientes no son sometidos a pruebas de resistencia.

El método de prevención actual es la vacuna contra la tuberculosis, denominada Bacillus Calmette-Guérin (BCG), inyectable, que se ha mantenido sin cambios durante más de un siglo. Esta vacuna es una forma atenuada de Mycobacterium bovis, muy similar a Mycobacterium tuberculosis, y se administra mediante inyección cutánea al nacer, en zonas endémicas de tuberculosis. Es efectiva en bebés pero de eficacia limitada en adultos, no ofrece protección de por vida.

The Jenner Institute está liderando investigaciones innovadoras para abordar estas limitaciones. Uno de los avances es el desarrollo de un modelo de desafío humano con BCG en aerosol para simular la vía natural de infección a través de los pulmones y así probar una nueva vacuna contra la tuberculosis.

El protocolo consiste en administrar, a 24 voluntarios, la nueva vacuna contra la tuberculosis, llamada ID93+GLA-SE, mientras que 24 voluntarios no recibirán la vacuna. Posteriormente, todos serán sometidos a un desafío con BCG en aerosol para evaluar la respuesta inmune. Las muestras de lavado broncoalveolar se tomarán 14 días después para verificar la presencia de BCG, determinando si la vacuna es efectiva y merece pruebas de campo más amplias.

La vacuna ID93+GLA-SE consiste en una proteína recombinante de fusión de 4 antígenos de M. tuberculosis, más GLA-SE (Glucopyranosyl Lipid Adjuvant-Stable Emulsion), el adyuvante que activa el receptor Toll-like 4 (TLR4).

La idea del proyecto es lograr la administración de vacunas a aquéllas células que primero se enfrentarán a las bacterias de la tuberculosis, y este ensayo debería proporcionar información importante sobre cómo responden los pulmones a las primeras etapas de la infección. También será fundamental para el desarrollo de vacunas inhaladas, que podrían ser una forma mucho más eficaz de proteger contra muchas enfermedades respiratorias.