fbpx

Los vínculos entre la microbiota intestinal y las enfermedades inflamatorias

La composición de la microbiota intestinal puede exacerbar los síntomas inflamatorios en la enfermedad de Crohn, la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide

Un equipo de investigadores de la Université Laval, Quebec, Canadá, ha descubierto que una proteína presente naturalmente en el intestino actúa sobre la microbiota y provoca la formación de moléculas que exacerban los síntomas de enfermedades inflamatorias inmunomediadas, como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide. Sus hallazgos se publican en el Journal of Clinical Investigation.

Una enzima, la fosfolipasa A2-IIA secretada (sPLA2-IIA) hidroliza los fosfolípidos para liberar lisofosfolípidos y ácidos grasos. Esta enzima posee escasa actividad hacia las membranas de las células animales. Sin embargo, sPLA2-IIA es capaz de hidrolizar eficazmente las membranas bacterianas. De esta forma, promueve la inflamación mediante la movilización de mediadores lipídicos.

Los experimentos en ratones revelaron que la fosfolipasa cambia el perfil de los lípidos bacterianos presentes en el intestino. Al liberar ácidos grasos de las membranas bacterianas, la proteína produce lípidos proinflamatorios que exacerban la inflamación crónica y aumentan la gravedad de los síntomas.

Investigadores de la University of Tokyo también demostraron que la acción de la fosfolipasa sobre la microbiota intestinal de ratones afecta a la psoriasis, otra enfermedad inflamatoria, así como al cáncer de piel.

La inhibición local de la fosfolipasa podría aliviar el proceso inflamatorio que exacerba ciertas enfermedades. También se sugiere que el bloqueo de los lípidos proinflamatorios bacterianos producidos en el intestino por esta proteína podría reducir los síntomas en personas con enfermedades inflamatorias sistémicas.

Más en Frontera

Los desafíos del desarrollo de antibióticos en la lucha contra las bacterias resistentes

Estrategias científicas, inteligencia artificial y biología sintética abren nuevas posibilidades para combatir la resistencia bacteriana y superar los desafíos en la creación de nuevos antimicrobianos

Cómo afecta el entorno social al microbioma humano

El análisis de casi 2000 personas que viven en aldeas remotas demostró que cuanto más interactúan las personas, más similar es la composición de sus microorganismos intestinales

Bacterias optimizadas para la producción química industrial

A través de un recubrimiento polimérico de la membrana celular de Escherichia coli se mejoró significativamente su capacidad catalítica, reduciendo el consumo de energía y haciendo el proceso más sostenible