fbpx

Argentina retoma el envío de petróleo crudo a Chile

La rehabilitación del Oleoducto Trasandino permitirá exportar el petróleo de Vaca Muerta al mundo a través del Pacífico

La rehabilitación del Oleoducto Trasandino está prevista para mayo de este año, luego deque los envíos de crudo desde Argentina hacia el país trasandino fueran interrumpidas en 2006.

OTASA (Oleoducto Trasandino S. A.) es una sociedad integrada por YPF, junto a estatal chilena Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y la estadounidense Chevron. Tiene una traza de 427 kilómetros que parte de Puesto Hernández, al norte de Neuquén, sube a 2000 metros de altura sobre el nivel del mar y llega hasta la Refinería Bío Bío en la localidad chilena de Talcahuano, donde el crudo es procesado por ENAP. Puede transportar hasta 110 mil barriles diarios.

La importancia del Oleoducto Trasandino no solo radica en que permitirá garantizar el envío de petróleo a Chile, sino que además da la posibilidad de exportar crudo de Vaca Muerta en barco desde el océano Pacífico hacia otros destinos, a través del puerto de Concepción. Además, le permite a Vaca Muerta evacuar crudo para liberar capacidad hacia el Atlántico.

Oldelval (Oleoductos del Valle) es la empresa que realiza los trabajos de reversión de flujos destinados al Oleoducto Trasandino. Las obras principales consisten en potenciar la estación de bombeo Crucero Catriel y la reversión de todos los sistemas para poder bombear hacia Puerto Hernández, punto de conexión con el Oleoducto Transandino.

A esta obra se sumará el Oleoducto Vaca Muerta Norte para poder transportar crudo desde Vaca Muerta a Puesto Hernández.

Más en Frontera

Conferencia anual 2025 de la Microbiology Society 

Un amplísimo temario formará parte de la próxima reunión de una de las sociedades de microbiología más grandes de Europa, con miembros de todo el mundo

Cómo las raíces de las plantas logran acceder a suelos más profundos en busca de agua

Descubren un nuevo mecanismo de tolerancia al estrés abiótico mediado por el ácido abscísico

Cómo afecta el entorno social al microbioma humano

El análisis de casi 2000 personas que viven en aldeas remotas demostró que cuanto más interactúan las personas, más similar es la composición de sus microorganismos intestinales