fbpx

Petrobras pone en funcionamiento su primera supercomputadora basada en inteligencia artificial

La empresa petrolera estatal brasileña incorporó la supercomputadora Tatu, con una capacidad de procesamiento de 2,4 petaFlops

La empresa petrolera estatal brasileña Petrobras puso en marcha una supercomputadora de alto rendimiento que usará para sus operaciones de exploración y producción.

Tatu, la computadora que costó alrededor de 7 millones de dólares, tiene capacidades de inteligencia artificial. El proveedor fue la multinacional europea Atos, con sede en Bezons, Francia.

Cuenta con una capacidad de procesamiento de 2,4 petaFlops (PFLOPS). Su consumo energético es de 216 kW. La supercomputadora tiene además 64 TB de RAM con 224 unidades de procesamiento gráfico y posee 11 gabinetes de 7,4 metros de largo.

Tatu es la sexta supercomputadora de Petrobras. Está instalada en el centro de I+D+i Cenpes en Río de Janeiro, donde minará datos para lograr un mayor éxito exploratorio y reducir los costos en actividades de exploración y producción.

Las otras cinco computadoras de alto rendimiento de la empresa son Gaia (7,7 PFLOPS), Pégaso (21 PFLOPS), Atlas (4 PFLOPS), Dragão (9 PFLOPS) y Fénix (3 PFLOPS). Pégaso es la supercomputadora más grande de Latinoamérica.

Petrobras se ubica dentro de las veinte mayores empresas petroleras del mundo. La mayoría de sus reservas se encuentran en campos marinos ubicados en aguas profundas y ultraprofundas de las cuencas de Santos y Campos, con doce refinerías, un total de cuarenta y siete terminales y oleoductos, y catorce centrales térmicas. 

Más en Frontera

Bacterias optimizadas para la producción química industrial

A través de un recubrimiento polimérico de la membrana celular de Escherichia coli se mejoró significativamente su capacidad catalítica, reduciendo el consumo de energía y haciendo el proceso más sostenible

Los nanoporos también sirven para analizar rápidamente las bebidas alcohólicas

Un pequeño dispositivo que contiene membranas bacterianas modificadas brinda información específica sobre la composición molecular del producto

La FDA prohibió el colorante Rojo Nº 3 en alimentos y medicamentos

A partir del 15 de enero de 2027 y tras décadas de controversia, la industria alimentaria de EE. UU. no podrá utilizar este aditivo en sus productos