fbpx

Neuquén amplía inversiones en Vaca Muerta

Los Toldos I Norte y Los Toldos II Este, serán operadas por Tecpetrol junto a Gas y Petróleo del Neuquén.

El gobierno de la provincia de Neuquén adjudicó la concesión de explotación de hidrocarburos no convencionales en dos nuevas locaciones. Se trata de Los Toldos I Norte y Los Toldos II Este. El compromiso de inversión es de US$ 113 millones para los próximos tres años.

Los Toldos I Norte tiene una superficie de 203 km2, donde se buscará extraer gas. En la fase piloto se perforarán cuatro pozos, mientras que en la etapa de desarrollo se perforarán 547 pozos. La inversión total en Los Toldos I Norte será de US$ 5.420 millones.

Los Toldos II Este comprende un área de 77 km2 y el objetivo es el petróleo no convencional o shale oil. Durante la fase piloto se perforarán tres pozos. Para la etapa de desarrollo masivo se perforarán 149 pozos. El total de inversiones para el proyecto alcanzará US$ 1.766 millones.


Neuquén tiene así 36 concesiones en fase piloto sobre Vaca Muerta, que deberían avanzar luego a desarrollos masivos.

Tecpetrol es una empresa que se dedica a la exploración y producción de petróleo y gas, al transporte y distribución de gas y a la generación de electricidad. Perteneciente al Grupo Techint, posee operaciones en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Emplea a más de 4.000 personas entre dotación propia y de contratistas. Tecpetrol produce actualmente 17,5 millones de metros cúbicos diarios de gas no convencional en el yacimiento Fortín de Piedra, que equivale al 13% del consumo diario de gas en Argentina.

Más en Frontera

Los nanoporos también sirven para analizar rápidamente las bebidas alcohólicas

Un pequeño dispositivo que contiene membranas bacterianas modificadas brinda información específica sobre la composición molecular del producto

Bacterias optimizadas para la producción química industrial

A través de un recubrimiento polimérico de la membrana celular de Escherichia coli se mejoró significativamente su capacidad catalítica, reduciendo el consumo de energía y haciendo el proceso más sostenible

La FDA prohibió el colorante Rojo Nº 3 en alimentos y medicamentos

A partir del 15 de enero de 2027 y tras décadas de controversia, la industria alimentaria de EE. UU. no podrá utilizar este aditivo en sus productos